distribuidor de pastillas de freno

Conocer el distribuidor de pastillas de freno es fundamental para todo conductor. Saber acerca de sus características y componentes es necesario a la hora de tener problemas con el vehículo y poder por lo menos imaginar cuál sería la falla. Entre los principales que presenta este sistema se tienen algunos como:

  • Pistones. Estos dispositivos cuentan con características como los sellos que cubren y van alrededor, evitando que el líquido de frenos se escape al ser accionados a través de la presión ejercida cuando se frena.
  • Mordazas o Calipers (pinzas). Estos componentes cuentan con un conducto que es por donde pasa el líquido de frenos, haciendo que la pinza presione la pastilla contra la rueda o disco. Mediante esta acción el calipers se corre para frenar con ellas, logrando la uniformidad del freno y el desgaste por fricción.

Distribuidor de pastillas de frenos

Son piezas que deben ser reemplazadas con regularidad, además suelen contar con un sensor que indica cuando debe hacerse el cambio. Algunos coches, presentan un elemento metálico que tiende a chirriar cuando ya están por desgastarse. Mientras que otros tiene un material especial eléctrico que avisa al conductor iluminando una señalización en el tablero del vehículo. A continuación, conozcamos sobre las clases que hay:

  • Cerámicas. Su composición es en función de la cerámica y fibra de cobre.
  • Orgánicas. Los materiales con los cuales son fabricadas son muy comunes, como madera, resina, grafito o distintas fibras.
  • Semi-metálicas / Metálicas. Estas suelen tener hierro.

Cada una de ellas actúa de acuerdo con sus componentes. Por ello, las de cerámica pueden controlar la pérdida de potencia en el frenado, además de las temperaturas altas. Esto hace que una vez que el automóvil se detiene, se recuperen rápidamente.

En cuanto a las orgánicas, poseen una excelente calidad y gran adherencia al frenar y, adicionalmente, producen menos calor. Algo que destacar es que estas pastillas requieren ser rodadas en los primeros kilómetros.

Las últimas presentan un mejor control para el frenado, en especial en condiciones de mojado, que las anteriores. Esto se debe a que su fricción no presenta mayor diferencia entre escenarios secos o mojados. Son de larga duración, pudiendo alcanzar unos quince mil kilómetros aproximadamente. Por supuesto, el calor que produce es mucho mayor que las otras.

distribuidor de pastillas de freno

Deja una respuesta