Cuando una persona fallece, además de ser un momento lamentable y difícil en la vida de sus familiares, se inician con ello ciertos procedimientos que requieren de trámites legales y por tanto de la asesoría de un abogado herencias Barcelona.
Uno de los momentos más controversiales del proceso sucesoral lo constituye la partición de la herencia. Porque con o sin testamento, al haber varios herederos es muy probable que en uno o varios haya inconformidad sobre alguna cuestión.
Es importante tener en cuenta que la partición de la herencia puede pasar de ser un proceso amistoso a uno contencioso. Sin embargo, es recomendable agotar todos los esfuerzos tendientes a alcanzar el acuerdo entre los herederos. En caso de que esto no se logre, corresponderá llevar el asunto ante un juez.
¿Cómo se realiza la partición?
Primero debe considerarse si hay o no un testamento. Porque en caso de haberlo, pueden presentarse dos escenarios: que el causante haya determinado la forma de la partición o haya designado a alguien para que encargue de ello.
En el primer caso, salvo que haya herederos forzosos que puedan sentirse afectados en alguna forma, la voluntad del difunto se respeta a cabalidad. En el segundo, las posibilidades son más amplias, por lo que los herederos tienen derecho a impugnar la partición si manifestaran su inconformidad.
Por otra parte, si el causante no previó la escritura de un testamento, son los herederos quienes deben llegar al acuerdo en relación a la forma de distribución de los bienes. En este caso pueden requerir los servicios de un abogado especialista en herencia sin testamento Murcia que les oriente en la toma de decisiones.
Si los herederos estuvieren de acuerdo en la forma de partir la herencia, el paso siguiente es realizar la escritura de partición y adjudicación del haber hereditario. Este escrito debe formalizarse ante un Notario y llevar adjunto el inventario de los bienes con su respectivo valor y señalar la distribución realizada.
Ahora bien, si contrario a lo anterior, no fuere posible la partición amistosa, será necesario proceder con la partición judicial de la herencia, ante el Juez de Primera Instancia. Siendo fundamental la asistencia de un abogado, así como la presencia de un procurador y un contador que ayude en la partición. En este caso la demanda que se presente habrá de estar acompañada por el inventario de bienes con señalamiento del valor de los mismos.
Ante las consideraciones anteriores en innegable que si se trata de una herencia testada o sin testamento, con una partición amistosa o contenciosa, es fundamental contar con servicios de un abogado de herencias, no solo por lo valiosa que resulta su experiencia y asesoría en la toma de decisiones.